Blog

¿Cómo saber si Cambridge Analytica compartió tu información?

¿Cómo saber si Cambridge Analytica compartió tu información?

Facebook activó un servicio para que los usuarios puedan saber si sus datos personales fueron compartidos. Todo depende del uso de una aplicación, según la empresa. Luego del escándalo sobre la utilización de datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analytica para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes en Estados Unidos e influir en ellas, la siguiente pregunta es quiénes fueron las víctimas de esto. Por este motivo es que Facebook activó un servicio para que los usuarios puedan consultar si forman parte de esos 50 millones de personas cuyos datos fueron utilizados o no. Para verificar si tus datos personales fueron compartidos por Cambridge Analytica, puede hacer click aquí. RELACIONADAS Cómo proteger los datos en la nube «Lo siento, el error fue mío», dijo Zuckerberg Aumenta la filtración en Facebook y otros seis clics tecnológicos de la semana Según la empresa estadounidense, la forma de que Cambridge Analytica obtuviera la información de las personas para utilizarla es a través de la aplicación This Is Your Digital Life» (esta es tu vida digital. Si ni el usuario ni sus amigos de Facebook la utilizaron, no debería haber peligro de que hayan sido víctimas en este caso. Fuente: ¿Cómo saber si Cambridge Analytica compartió tu información?

VIDEO: La NASA prueba el motor que llevará al hombre a Marte

VIDEO: La NASA prueba el motor que llevará al hombre a Marte

El motor será uno de los cuatro que propulsarán la lanzadera espacial desarrollada por la NASA, que será utilizada para futuras misiones al espacio. Ingenieros del Centro Espacial John C. Stennis de la NASA, ubicado en el condado de Hancock, Misisipi, han llevado a cabo la prueba de fuego de su nuevo motor cohete RS-25 E2063 para la lanzadera espacial conocida como Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) que actualmente se encuentra en desarrollo. La prueba fue abierta al público. El motor en cuestión es uno de los cuatro que servirán para propulsar el SLS. El vehículo de lanzamiento está concebido para expediciones al espacio profundo, incluyendo misiones humanas a la Luna y Marte. El primer vuelo confirmado, que no será tripulado, está previsto para 2019, mientras que la primera misión humana con el SLS se realizará en 2022. Según los planes de la NASA, la primera misión tripulada a Marte se llevará a cabo en la década de 2030. Fuente: VIDEO: La NASA prueba el motor que llevará al hombre a Marte

¿Discos duros que parecen SSD en velocidad? Así dobla Seagate la velocidad de los discos tradicionales

¿Discos duros que parecen SSD en velocidad? Así dobla Seagate la velocidad de los discos tradicionales

Si alguien te dice que su unidad de disco alcanza velocidades de lectura de 480 MB/s lo más probable es que le preguntes con suficiencia «¿Una unidad SSD, no?». Eso podía ser cierto hasta ahora, pero esas velocidades se podrán encontrar también en discos duros convencionales. Es lo que ha prometido Seagate, que gracias a su tecnología Multi Actuator es capaz de doblar las velocidades de acceso a sus discos duros. Teniendo en cuenta que hasta ahora las unidades más rápidas de 7200RPM rondaban los 235 MB/s, la evolución resulta desde luego notable. Los discos duros no estaban muertos, estaban de parranda La empresa hizo una demostración de las capacidades de su nueva tecnología —a la que ya ha bautizado comercialmente como «Mach.2»— en la feria Open Compute, en la cual presumía también de esa tecnología HAMR (Heat Assisted Magnetic Recording) que permite llegar a 20 TB de capacidad en una sola unidad gracias al uso de pequeños láseres en los cabezales de grabación de datos. La combinación de estas tecnologías hace que en los próximos meses se lancen al mercado unidades con unas capacidades y unas velocidades de lectura y escritura fantásticas. No solo eso: lograrán volver a demostrar que los discos duros siguen siendo una alternativa muy razonable para diversos ámbitos. Es cierto que las unidades SSD siguen siendo la referencia si alguien quiere velocidad, y de hecho la introducción de estándares como NVMe han hecho que estemos viendo equipos portátiles —nuestro reciente análisis del Lenovo Yoga 920 es un buen ejemplo— con unidades que superan los 3.000 MB/s sin problemas en lectura secuencial. El coste por gigabyte sigue siendo más elevado que en discos duros, así que si uno busca un mayor equilibrio en precio prestaciones, la propuesta de Seagate parece acertada. Estas unidades también cuentan con una longevidad elevada, y según sus desarrolladores esos cabezales pueden transmitir datos durante 6.000 horas, lo que equivale a 3,2 petabytes de información, 20 veces más de lo que suelen registrar unidades que compiten con las de Seagate en el entorno empresarial. Seagate está preparando la integración de las tecnologías HAMR y Mach.2 en sus unidades Exos de gran capacidad orientadas a entornos empresariales, y aunque aún no se conocen fechas o precios concretos para esos modelos, lo que está claro es que en Seagate siguen apostando fuerte por los discos duros que nos llevan acompañando ya varias décadas. Fuente: ¿Discos duros que parecen SSD en velocidad? Así dobla Seagate la velocidad de los discos tradicionales

¿Tan pequeña? La nueva computadora de IBM es del tamaño de un grano de sal

¿Tan pequeña? La nueva computadora de IBM es del tamaño de un grano de sal

¿Qué es más pequeño que un grano de sal, y tiene tecnología similar a la de tu laptop? Si respondiste “la nueva computadora de IBM”, estás en lo correcto. Pero probablemente no lo hiciste, porque pocos se imaginaban que la compañía estaba trabajando en un proyecto tan grande, empacado en algo tan diminuto. En efecto, IBM inició hoy su conferencia Think 2018 con un anuncio explosivo. La compañía ha creado la computadora más pequeña del mundo, y está diseñada para ser completamente funcional, incluso para trabajar con el proceso de la cadena de bloques y datos conocida como Blockchain. La computadora en sí es minúscula, llegando a 1 milímetro por 1 milímetro de tamaño y, según los informes, tiene aproximadamente la misma potencia de cálculo que una CPU de la década de 1990. Si prestas atención a esta fotografía, podrás verla en el medio de un puñado de granos de sal. “La computadora más pequeña del mundo es un dispositivo con plataforma de computación y arquitectura, diseñada por IBM. Es más pequeña que un grano de sal, costará menos de diez centavos para fabricar, y puede monitorear, analizar, comunicar e incluso actuar sobre datos”, afirma IBM. “Contiene varios cientos de miles de transistores en una huella apenas visible para el ojo humano, y puede ayudar a verificar que un producto se haya manejado correctamente durante su larga jornada”. Impresionante como es por su tamaño, no es el tipo de chip que vas a ver en un dispositivo móvil a corto plazo, pues fue creada para algo un poco diferente. Estas CPU microscópicas están diseñadas para ser desechables. Pasarán su vida útil atrapadas en los productos en tránsito, para asegurarse que lleguen a donde necesitan, sin ser dañados o alterados. “En los próximos cinco años, los anclajes criptográficos -en la forma de pequeños puntos de tinta, o pequeñas computadoras más pequeñas que un grano de sal- se integrarán en los objetos y dispositivos cotidianos”, dijo Arvind Krishna, Director de IBM Research. “Serán utilizados en conjunto con la tecnología de contabilidad de Blockchain para garantizar la autenticidad de un objeto, desde su punto de origen, hasta cuando llegue a las manos del cliente”. Básicamente, estas CPU se integrarán en las etiquetas o en el embalaje de algún producto o dispositivo, y registrarán cada movimiento que realice el producto, desde el envío hasta la entrega. También podrían usarse para garantizar la autenticidad de artículos de lujo. “Estas tecnologías allanan el camino para nuevas soluciones que abordan la seguridad en la industria alimenticia, la autenticidad de los componentes fabricados, los productos genéticamente modificados, la identificación de objetos falsificados y la procedencia de los artículos de lujo”, explicó Krishna. Por lo tanto, es justo decir que el avance aquí no es solo el tamaño de estas computadoras, sino su uso potencial. Piensa en ellos como los códigos de barras en los artículos en la tienda de comestibles. Pero en lugar de comunicar información de precios, estas CPU podrían contarte todo sobre el producto, dónde se hizo, quién lo hizo y dónde estuvo. Fuente: ¿Tan pequeña? La nueva computadora de IBM es del tamaño de un grano de sal

Logitech presenta unos altavoces con luces que reaccionan al gameplay

Logitech presenta unos altavoces con luces que reaccionan al gameplay

El nuevo sistema de sonido G560 incluye luces que cambian de color dependiendo de la actividad de los jugadores La categoría G de Logitech alberga una serie de productos tecnológicos centrados en favorecer a la inmersión de la experiencia «gaming» a través de la fusión del sonido envolvente y la iluminación reactiva. Este sistema de luces, llamado Lightsync, permite sincronizar las luces con la iluminación y efectos que aparecen en pantalla en tiempo real. “Los efectos de luz y animación pueden personalizarse con cerca de 16.8 millones de colores en cuatro puntos de luz. La tecnología Lightsync funciona también con música y vídeo, ofreciendo una experiencia inmersiva más allá del gaming” Explica Logitech en la descripción del producto. Con esta nueva adición a la serie G, Logitech pone el foco en la iluminación como novedad, dado que las características del propio altavoz, son similares a productos anteriores de la serie. Se espera que el sistema sea puesto a la venta en abril, aunque se puede adquirir ya en preventa a un precio de 200 euros. De momento no son muchos los juegos que ya integran una iluminación personalizada para este sistema, algunos son: Battlefield 1, Civilization VI, Counter Strike : GO, Dota 2, Final Fantasy XIV Stormblood, Fortnite, Grand Theft Auto V, Killing Floor 2, Metronomicon, Tom Clancy’s: The Division, and Total War: Warhammer II. Fuente: Logitech presenta unos altavoces con luces que reaccionan al gameplay

VMware extiende su catálogo de servicios cloud

VMware extiende su catálogo de servicios cloud

VMware ha anunciado la expansión de su portfolio de servicios cloud para ayudar a los clientes a administrar mejor la complejidad y el riesgo de los entornos multicloud y, a la vez, extender las operaciones coherentes de TI del centro de datos a la nube. Al tiempo que las empresas incrementan el uso de la computación en la nube y emplean proveedores multicloud, naturalmente experimentan una mayor complejidad y cantidad de riesgos vinculados con la diversidad de infraestructuras, de procesos y de herramientas de gestión. En VMware, se estima que alrededor de dos tercios del mercado empleará dos o más proveedores de servicios en la nube además de sus centros de datos en las instalaciones de los clientes. Los servicios cloud de VMware están especialmente diseñados para ofrecer la flexibilidad que requieren los clientes para aprovechar cualquier entorno cloud y proporcionar operaciones coherentes para la administración y la seguridad de la nube. El portfolio cada vez más amplio de servicios cloud de VMware ofrece visibilidad, operatividad, automatización, seguridad y gestión en cualquier nube. Portfolio ampliado y mejorado de servicios cloud de VMware El portfolio ampliado de servicios en la nube de VMware ofrece a las empresas la libertad de utilizar el entorno cloud que mejor se adapte a las necesidades de su actividad, sin el consiguiente aumento en la complejidad y el riesgo. Al extender las operaciones coherentes del centro de datos a la nube, VMware ofrece visibilidad end-to-end del uso de la nube, costes de infraestructura, rendimiento de redes, supervisión detallada de aplicaciones y analítica, así como mayor seguridad en el cloud público y en las instalaciones del cliente. A continuación, se enumeran algunos de los anuncios realizados: • Nuevo Hybrid Cloud Extension Service de VMware para la nube privada. Una oferta de software como servicio (SaaS) que permite la movilidad de aplicaciones y la hibridación de infraestructuras en diferentes versiones de vSphere, en las instalaciones del cliente y en la nube. Los servicios Hybrid Cloud Extension para IBM Cloud y VMware Cloud on AWS anunciados ya están disponibles en su mayoría, y VMware ha agregado un servicio de noticias para centros de datos autogestionados de empresas. Hybrid Cloud Extension proporciona el soporte operativo que permite a las empresas realizar el movimiento de cargas de trabajo a gran escala en entornos que abarcan múltiples localizaciones de centros de datos privados. Asimismo, facilita la gestión de la migración segura de aplicaciones sin modificaciones, con una mínima o ninguna inactividad, y en entornos heterogéneos de VMware vSphere. • Wavefront de VMware Service. La plataforma basada en SaaS de supervisión y analítica de gran escala admite aplicaciones nativas de la nube y de empresas, así como infraestructuras de nube pública y privada, incluidas AWS, Google Cloud Platform y, ahora, VMware Cloud on AWS. VMware ha incorporado 45 nuevas integraciones para ampliar la información que Wavefront puede unificar, visualizar y supervisar, ayudando así a los clientes a optimizar aplicaciones con mayor eficacia y obtener informes y paneles de gestión más atractivos para aplicaciones dinámicas. Wavefront facilita la disponibilidad de Kubernetes en Pivotal Container Service (PKS), servicios de plataforma de aplicaciones como Pivotal Cloud Foundry (PCF) y aplicaciones empresariales que se ejecutan en nubes privadas basadas en VMware. Wavefront se integra ahora con VMware vRealize Operations, lo que permite al área de TI asociarse con líneas de negocios y propietarios de aplicaciones proporcionando el dinámico onboarding de Wavefront, administración y control del ciclo de vida de los agentes, y visibilidad compartida no solo de la infraestructura, sino también de las aplicaciones que se ejecutan encima del servicio. • Nuevo servicio Log Intelligence de VMware. Log Intelligence es el desarrollo más más reciente para VMware Cloud Services. Permite una gran comprensión operativa de los centros de datos basados en VMware y VMware Cloud on AWS. Log Intelligence permite una rápida detección y resolución de problemas de TI y una gestión centralizada de registros multicloud, incluida VMware Cloud on AWS. • Servicio ampliado de VMware Cost Insight. Además del soporte existente para centros de datos en la nube privada de VMware, AWS y Microsoft Azure, ahora Cost Insight posibilita una evaluación pormenorizada de las cargas de trabajo que migran a VMware Cloud on AWS, calculando la capacidad y el coste de las aplicaciones que se ejecutan en clouds privados o públicos. Cost Insight permite conocer el verdadero coste de la migración mediante la integración con VMware Network Insight, lo que brinda al equipo de TI un panorama más preciso del coste total de una aplicación, incluidas las estimaciones de costes de flujos de salida de redes y almacenamiento de las IOPS posteriores a la migración. Fuente: VMware extiende su catálogo de servicios cloud

Ya hay más de 10 millones de accesorios para móviles en el mercado

El ciudadano medio se compra un accesorio de para su smartphone cada 3 meses La palabra accesorio móvil ya no se asocia sólo a la tradicional funda sino que existen más de 10 millones de productos.Un análisis realizado por Octilus la mayor tienda online de accesorios móviles en España profundiza en el crecimiento de un sector que se ha convertido en un motor del mercado de smartphone a nivel mundial. Con el precio de los smartphone cada vez más alto, el mercado de los accesorios móviles ha experimentado un crecimiento del 32% debido a que los usuarios prefieren alargar la vida de su teléfono móvil tomando mayor precaución a la vez que destinan el gato en personalizarlo o complementarlo con accesorios. El sector de los accesorios ha evolucionado en los últimos 3 años dando paso a un abanico de productos especializados para todo tipo de usuarios. Philippe Catusse, director de Octilus explica, “hoy en día cuando se habla de accesorios móviles ya no se hace referencia sólo a las tradicionales fundas de protección. El sector ofrece un catálogo infinito según la necesidad del consumidor. Por ejemplo, las fundas han evolucionado y hoy existen opciones de marcas de moda, fabricados con materiales ultrarresistentes, pensados para niños, personalizadas con fotografías personales… Pero dentro de la gama de accesorios también han surgido nuevos productos como los altavoces bluetooth, auriculares inalámbricos, soportes para smartphones, lentes para cámaras de fotos de smartphones etc”. Desde Octilus detallan que existen tantos accesorios móviles como aficiones o usos que le dan los propios usuarios. Para los deportistas existe una gama completa de fundas, auriculares, podómetros, contadores de pasos y un largo etcétera. Lo mismo ocurre según el perfil de usuario, las mujeres jóvenes disponen de accesorios pensados para ellas, los amantes de la comida sana tienen su propia gama de accesorios; los amantes del vino cuentan con lo propio. “En los últimos dos años han entrado en el mercado nuevos productos más especializados y dirigidos a satisfacer necesidades muy concretas para públicos muy variados pero precisos. Los amantes de la buena música disponen de gamas de auriculares bluetooth de alta calidad o de altavoces. Los amantes de la fotografía cuentan con fundas para el smartphone con lentes fotográficas especiales, los aficionados al vídeo pueden disponer de trípodes semi profesionales o de estabilizadores. En definitiva, un catálogo muy amplio que se elija del antiguo concepto de accesorio básico y económico”, explica el director de Octilus.com. Según los datos del mayor e-commerce de accesorios móviles, el español medio se gasta 300€ al año en accesorios para su smartphone denominados básicos (fundas, baterías, cables). Sin embargo este presupuesto aumenta exponencialmente con la llegada de estos accesorios más especializados que apuntan a las necesidades o aficiones de los usuarios. Hoy en día existen accesorios que van desde un precio de 5€ hasta más de 500€ según sea la finalidad. Hablar de accesorios móviles puede englobar un cristal de protección de pantalla hasta un medidor de superficie para arquitectos. Octilus calcula que los españoles utilizan cada día un mínimo de 3 accesorios móviles: batería externa, funda y cables extras, para alargar la vida de sus terminales. Fuente: Ya hay más de 10 millones de accesorios para móviles en el mercado